Blog Post

MAIATZAK 10-11 MAYO

Salida :  6:30  AM. Aparcamiento de autocaravanas de c/ Portal de Foronda ( https://goo.gl/maps/qaRFGYo5WfG2 )


Plazo de inscripción: del 3 al 15 de marzo, ambos inclusive. A partir de esa fecha, no se asegura la plaza y los inscritos quedarán en la reserva.


A lo largo de una veintena de kilómetros, entre la bahía de Santander y Ubiarco, en Santillana del Mar, se extiende una porción de litoral cántabro plagado de acantilados, arcos, cuevas, oquedades, sifones, embudos, islotes, ensenadas, playas, tómbolos, dunas, flechas litorales y estuarios que no dejan indiferente a nadie. Este completo compendio geológico le valió la designación el 7 de septiembre de 2024 de Geoparque Mundial por la UNESCO. El recorrido completo comprende 8 municipios: Santander, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Suances y Santillana del Mar. Aunque nuestra vocación no sea tanto presenciar la geología en acción y descubrir de un modo directo el origen y evolución de nuestra Tierra, tendremos ocasión de admirar las curiosas formas rocosas que atesora este litoral, de dejarnos envolver por el murmullo del mar y nos costará decidir en qué cala darse un baño. Esta joya natural es la Costa Quebrada. ¿Te lo vas a perder?


Como guinda del pastel, descubriremos el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga. Se trata de un espacio protegido desde 1989, situado al sur de la bahía de Santander, en plena Sierra de La Gándara. Tiene una extensión de 2.588 hectáreas que están repartidas entre los municipios de Liérganes, Medio Cudeyo, Penagos y Villaescusa. También incluye el karst de Cabárceno, que es una formación geológica que se caracteriza por su atractiva morfología y que presenta un color rojizo, resultado de la disolución de rocas calcáreas. En esta zona del karst se ubica el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, referente internacional de los recursos turísticos de Cantabria. Desde la cumbre de Peña Cabarga, situada a 569 metros de altura y donde se encuentra el Monumento al Indiano, se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas de la región.



Sábado 10 de mayo


⮚ Lugar y hora de salida: 6:30 horas desde el aparcamiento de autocaravanas de Lakua (Vitoria). ¡Ojo! Es hora de salida, por lo que hay que estar preparados/as a las 6:10 horas.


Se propone un recorrido por el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada. Partiremos del Faro Cabo Mayor de Santander para culminar en el aparcamiento de la playa de Canallave en Liencres, donde los más osados podrán disfrutar como premio de un merecido baño de mar. Se trata de un recorrido de unos 22,3 kms. y 565 m. de desnivel positivo acumulado. Existe una opción de retirada en el km. 13,2, en la playa San Juan de la Canal (Soto de la Marina), para los que no quieran castigar tanto sus piernas el primer día. El bus les espera y los traslada hasta el final de la etapa. Tras el baño, el bus nos trasladará a todo el equipo hasta el albergue Paradiso en Hinojedo (Suances), donde disfrutaremos de un merecido descanso. Hay que llevar saco de dormir, toalla y chancletas para la ducha (el albergue solo proporciona funda de almohada+almohada y sábana bajera).


En cuanto al régimen de alojamiento, por motivos logísticos, en principio todos los montañeros quedarán inscritos en régimen de Solo Alojamiento (SA). Para la opción de SA, existe una amplia cocina común (sin menaje) donde poder calentar comidas y/o bebidas y comer tranquilamente. A la hora de inscribirse señalar al montañero/a si prefiere Media Pensión (MP) y si declara algún tipo de alergia o intolerancia y si prefiere opción vegetariana/vegana. En el caso de haber 30 personas inscritas con preferencia de MP, la cocina del albergue abrirá y será posible la MP. Con menos de 30 personas inscritas con preferencia de MP, la cocina no abriría y obligatoriamente el régimen sería SA. En el caso de que se llegara al mínimo de 30 montañeros inscritos con preferencia de MP, en el grupo de Telegram que se cree para la ocasión, se le pedirá a los montañeros que hayan optado por ese régimen que realicen un ingreso extra de 10 € con “nombre y apellido + MP albergue”. Para los que opten por la MP, el menú es cerrado (se hará saber cuál es). Hay posibilidad de dietas especiales para alérgicos e intolerantes sin coste adicional, previo aviso con la suficiente antelación. Asimismo hay posibilidad de otras dietas especiales (vegetarianos, veganos, halal, etc.) previo aviso con la suficiente antelación y con un coste adicional de 3 €/persona/menú. Es decir, los que opten por MP con dieta vegetariana/vegana deberían realizar el ingreso extra de 13 € con “nombre y apellido + MP albergue”. 


Dejo enlaces del alojamiento:


https://www.albergue-paradiso.com/es/dormitorios/


https://www.albergue-paradiso.com/es/self-catering-y-uso-de-cocina/





Domingo 11 de mayo


Nos trasladaremos hasta el municipio cántabro de Santiago de Cudeyo, desde donde partirá nuestra ruta circular por el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga. Además de hoyar la cumbre emblemática que da nombre al Macizo y de disfrutar de sus bellas panorámicas, coronaremos otras cimas como Peña Mora o el Alto de Castil Negro. Ruta de 13,2 kms. y 594 m. de desnivel positivo acumulado.

Existe la posibilidad, para los que estén cansados/as del día anterior, de aprovechar esta jornada dominical para hacer turismo en Santander. Al finalizar la ruta los montañeros, tras el cambio de ropa y calzado, el bus nos trasladará hasta Santander, donde podremos dar un paseo o tomar un café tranquilamente en alguna terraza. En el lugar indicado, a las 17:30 horas, ya todo el equipo al completo, emprenderemos el viaje de regreso a casa. 


⮚ Lugar y hora de regreso: a las 20:00 horas en el aparcamiento de autocaravanas de Lakua (Vitoria).



Para inscribirse hay que hacer 3 cosas:


1. Ingresar:  57 € Solo Alojamiento (personas socias) o 69 € SA (personas no socias) en la cuenta Openbank ES8200730100560505505170 (Titular: Club de Montaña Goiena), indicando el nombre y apellidos en el concepto. Si eres menor de 30 años, un 20% de descuento.


2. Mándanos, por favor, el justificante de pago al email del club:
goiena@goiena.org (marcará la recepción del resguardo, el orden en la lista de inscripción).


3. Inscribirse en la
Página de Inscripciones.


El precio de la salida incluye únicamente el transporte y el alojamiento. Los que opten por MP, se les hará saber si finalmente se abre la cocina o no. En caso afirmativo, se les indicará que hagan el ingreso extra correspondiente (10/13 € ). Siempre que haya un número mínimo de inscritos, contaremos con bus. En caso contrario, los desplazamientos se realizarán en coches particulares y ajustaremos el precio final.


Recuerda que el plazo de inscripción es del 3 al 15 de marzo, ambos inclusive.


Consulta las condiciones generales de las salidas en la
Página Más…


Propuesto por: Sergio







Share by: