Comunicador satelital del Club de Montaña Goiena
Importante:
Por favor, no dejes el comunicador satelital encendido por error; la batería se agotaría, sobre todo en interiores, y dejarlo a cero de batería envejece muchísimo la misma y no tiene reparación, además de que quien lo coja, si no se acuerda de cargarlo antes, puede encontrarse con él sin funcionamiento ante una emergencia.
Lo principal: Funcionamiento ante una emergencia
Si no tienes tiempo de leer toda la página,
ésto es lo más importante ante una emergencia si no hay cobertura móvil para llamar al 112:
En cualquier momento podemos cancelar el SOS manteniendo pulsado dicho botón. Durante el SOS, también podemos enviar mensajes SMS a cualquier móvil.
El botón SOS
requiere un uso responsable, únicamente para emergencias, ya que son recursos públicos que tienen un coste, riesgo para el personal y que pueden ser necesarios en otro escenario en ese momento. No es posible pulsarlo por error, ya que dispone de una tapa para impedirlo, por lo que si lo hemos pulsado es que realmente hay una emergencia.
Para aprender a enviar mensajes mediante el propio dispositivo y otras funciones, por favor, lee el resto de la página.
¿Qué es un comunicador satelital?
Es un dispositivo cuya función principal es comunicar una emergencia en caso de falta de cobertura móvil terrestre. La comunicación se realiza con un centro de emergencias mediante mensajes enviados y recibidos vía satélite (no por voz como un teléfono normal).
Concretamente el modelo que hemos adquirido es un Garmin InReach Mini 2, que tiene cobertura con la red de satélites Iridium. Dicha red cubre toda la tierra y son satélites de órbita baja en movimiento, por lo que tiene posibilidad de comunicar en cualquier lugar que tenga un mínimo de visión del cielo, incluso un cañón muy cerrado.
Este dispositivo lo llevamos en todas las salidas del club para cualquier caso de emergencia en un lugar sin cobertura telefónica.
Dispone de varias funciones, pero las principales son:
No permite comunicación por voz, únicamente por mensajes. Con un teléfono conectado al dispositivo vía Bluetooth se pueden escribir fácilmente los mensajes, pero realmente se puede escribir con el propio dispositivo en caso necesario.
Funcionamiento detallado
Funcionamiento de los botones:
El dispositivo Garmin InReach Mini tiene 6 botones físicos:
Envío de mensajes desde el dispositivo Garmin:
Lectura y respuesta a mensajes:
Envío de mensajes predeterminados:
El dispositivo Garmin InReach permite enviar mensajes predeterminados. Previsamente han sido grabados por la administración del dispositivo desde la página web de control.
Uno de estos mensajes indica "He estado aquí", incluye la ubicación y está programado para ser enviado a la página web pública de seguimiento del club:
share.garmin.com/goiena. Son mensajes gratuitos que podemos utilizar en caso de ser necesario un seguimiento del grupo.
Otras funciones, enlaces interesantes y manual completo:
Manual completo del Garmin InReach Mini 2
En construcción...
Preguntas frecuentes
El dispositivo Garmin InReach Mini 2 cuesta unos 400 € aproximadamente según la tienda, pero para que sea operativo debe tener contratado el servicio de Garmin, que tiene un coste mínimo anual de 180 € en el año 2022.
Más información en https://www.garmin.com/es-ES/p/765374 o buscando "garmin inreach mini 2"
Siempre que el dispositivo Garmin tenga visión del cielo, aunque sea un trozo pequeño, acabará enviando o recibiendo los mensajes. En una cueva no tendrá cobertura satelital, lógicamente.
La red satelital Iridium que utiliza el dispositivo es un conjunto de satélites de órbita baja que se van moviendo a lo largo y ancho de toda la tierra en órbita circumpolar, generando posibilidad de comunicación en cualquier lugar de la tierra.
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones de poca cobertura temporal satelital (que justo en ese momento no esté pasando ninguno "visible") o pobre visión del cielo, es posible que tarde unos minutos en comunicar, pero finalmente, tarde o temprano, lo hará.
Por ello, en caso de emergencia y si es posible, será interesante colocarse en un lugar con menos arbolado y con visión lo más clara posible del cielo.
Por resumirlo, para la comunicación satelital deberemos pensar en "minutos" más que en "segundos", como pensamos en la comunicación móvil terrestre.
1. Un teléfono satélite "clásico" permite hablar como cualquier teléfono terrestre con cobertura de antenas terrestres. Con este comunicador satelital no podemos hablar; sólo enviar y recibir mensajes
2. El coste. Un teléfono satélite con cobertura total tipo Iridium tiene un asumible coste del dispositivo de 1000-1500 €, pero el coste anual es de unos 800 €. Como dispositivo ideal, el teléfono satélite es más perfecto ya que tiene comunicación oral total.
3. La portabilidad de comunicador satelital Garmin InReach Mini es muchísimo mejor que un teléfono ya que pesa únicamente 100 g y ocupa prácticamente nada, mientras que un teléfono satélite es un aparato con casi el triple de peso y tamaño. En ocasiones, es mejor tener un aparato que realmente no te importe llevar que un sistema más perfecto pero más voluminoso y pesado que va a costar más incorporar al equipo.
4. La duración de batería del InReach es enorme y, además, en caso necesario, se puede recargar fácilmente por el conector USB-C universal
Instalando la app "Garmin Explore" en el móvil y vinculándolo por Bluetooth al dispositivo Garmin.
Lo básico es el botón SOS, que sólo con su pulsación activaría el servicio de emergencia, pero lógicamente, cuanta más información demos, más posibilidades de éxito tendrá el posible rescate.
Sí, eso nos han confirmado tanto el Servicio de Emergencias del Gobierno Vasco como el GREIM (grupo de rescate de la Guardia Civil).
Ojo: el uso del botón SOS es únicamente para emergencias reales y hay una responsabilidad ante un uso indebido, lógicamente. No es posible cometer un error al pulsarlo ya que dispone de una tapa protectora.
Las sanciones por un uso indebido serían únicamente en caso de un abuso o uso claramente indebido y no a un posible (aunque improbable) error.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que un servicio de emergencias público puede abaratar mucho el coste público de muchas emergencias gracias a dispositivos como éste que, contratados por una persona usuaria, pueden acortar y hacer mucho más efectivo (y económico) cualquier rescate, al tener el dato exacto de la ubicación ante falta de cobertura terrestre, por lo que es entendible que haya una verosimilitud ante una alerta de emergencia en un servicio previamente contratado y estando identificado previamente la entidad o persona contratante.
Sí. Aunque los datos del contrato son a nombre del club y los datos que están registrados en el centro coordinador de emergencias son del club, realmente puede usarlo cualquier persona a quien se lo prestemos, alquilemos o, lógicamente, lo lleve en una salida.
La clave es que hay un aparato registrado y un servicio contratado de gestión de coordinación de emergencias que va a trasladar a las autoridades locales esa petición de auxilio. Dado que no es posible pulsar el botón por error, esa petición de auxilio siempre será muy creíble.
Más información ante emergencias
Club de montaña Goiena
Estrasburgo Ibilbidea, 17, bajo. 01002 Vitoria-Gasteiz (Álava/Araba)
635860443 (miércoles de 19:30-21:30)